Don:es trato de varón
Res: selvático animal
Mi: denota posesión
…
No, no me ha poseído Julie Andrews, esta entrada no tiene nada que ver con la película, pero el título me ha inspirado (ya sabéis, divago con facilidad).
En realidad esta entrada viene motivada por una situación que viví ayer. Estaba yo recogidita con mi mantita leyendo un libro, que en cuanto termine reseñaré, y empecé a reír a carcajadas, me caían las lágrimas. Ante tal escena el resto de ocupantes del sofá me miraron extrañados y me preguntaron qué estaba viendo que me hiciese tanta gracia (el libro lo tengo descargado en el teléfono). Les respondí que estaba leyendo y no podían creer que con una lectura se pudiese reír tanto.
Esto me ha hecho divagar (qué raro) sobre las sonrisas y las lágrimas que un libro nos puede provocar. He estado repasando mi experiencia como lectora y lo cierto es que no recuerdo haber llorado con ninguna novela, sin embargo son varias las que me han inducido alguna risotada. Así que mi pregunta es: ¿es más fácil hacer reír con las letras?
Por el contrario, en el ámbito del cine o series mis reacciones son diferentes: creo que es más fácil que derrame alguna lagrimilla de tristeza a que me ría con tantas ganas. He estado dándole vueltas al tema y he llegado a la conclusión de que la lágrima es más susceptible a las imágenes y las bandas sonoras que acompañan la escena. O también puede ser que para mi rarito cerebro sea menos complicado visualizar escenas cómicas que dramáticas ¿no? Igual es cuestión personal de sensibilidad y yo necesito muchos factores para meterme en el drama, de ahí que un libro no consiga llegarme en ese aspecto.
Con otras emociones como la ira, el odio, la repugnancia o la sed de venganza no me ocurre lo mismo: muchos libros me las han provocado. Así que, ¿qué pensáis vosotros?, ¿algún libro que os haya hecho llorar?
Vaya, lo he comentado en scripto en vez de aquí. Que despiste! 🤔
Compréndelo, es que ya voy teniendo una edad…😂😂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues ahora le echo un vistazo 😋
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en Directas & Indirectas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Sal de ella, Julie Andrews! Ay, no, calla, que dices no estar posesa 🙂
El que el cine (o las imágenes en movimiento, que diría Pratchett) “remueva” más las emociones es normal, ya que apela directamente al sentido del oído y la vista, los dos más poderosos de la percepción humana, mientras que lo escrito/leído ha de ser interiorizado sin saturación de imágenes. La inclusión de elementos sonoros, además, es un poderoso elemento.
Así que, para dejarme de rollos, he reído y llorado con un montón de películas/series, pero con libros, es más difícil. Me viene a la cabeza solo “Guardias, Guardias”, del mentado Terry Pratchett y “El curioso incidente del perro a medianoche”, de Mark Haddon. Creo que ninguno más me ha hecho carcajearme (comics sí, bastantes, pero estamos en lo mismo: hay refuerzo visual).
Llorar también muy pocos. Si no me equivoco, solo (y curiosamente, porque aunque me gustó, con el tiempo considero que es un caso de hype flagrante antes de que las redes sociales estallaran) con la muerte de la primera esposa de Tom Builder en “Los pilares de la tierra” de Ken Follet. Y es que estaba muy sensible cuando lo leí, será 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues entonces pensamos lo mismo. Israel y Fran también apuntaron algunas cosas que creo que también influyen: la forma de leer, el interiorizar lo leído (como dices) o el ambiente que elegimos para leer (no es lo mismo tumbarte sin prisa a destripar el libro que ir en el metro y aprovechar para avanzar en la historia).
PS: Me gustó Los Pilares de la Tierra, pero no lloré. Eso sí, la violación de la protagonista al principio creo que estuvo atormentándome varios días.
Me apunto los títulos que comentas para cuando esté de bajón.😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
La violación de Aliena es bastante salvaje y sí, me dejó bastante en shock… Me siento muy incómodo ante escenas de este tipo (no te digo ya si son audiovisuales) y me desagradan profundamente.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues yo debo de tener un poco de masoquilla porque a pesar de pasarlo mal sigo mirando o leyendo aunque sea con los ojos entrecerrados.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No, si yo no aparto la mirada ni dejo de leer, pero es que no es solo que empatice con el personaje que sufre la violación, sino que, como hombre (y por tanto, perteneciente al sexo que viola), me produce mucha repulsión e incomodidad no vayan a pensar que disfruto viéndolo (evidentemente, leyendo esto no ocurre). Vamos, que cuando hay una escena así, me quedo quieto, quieto, sin respirar e intentando hacerme invisible…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jaajjjj pasar desapercibido ¿no?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hem… sí 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona