Llevo desde que tengo uso de razón escribiendo. Las letras siempre me han acompañado. Diarios personales, frases en libretas y carpesanos escolares, participación en concursos infantiles, incluso más de tres y cuatro cuentos (porque por extensión se quedan en eso) escondidos en cajas de cartón. Mi mejor regalo, el que recuerdo con más cariño, fue una máquina de escribir. Fue un regalo/compensación por conseguir dejar el vicio de morderme las uñas. Me encantaba llenar con tinta negra folios y folios.
Sin embargo, siempre he sentido pánico de que tales manuscritos fuesen leídos por alguien que no fuese yo. No era miedo a la crítica, que va. Mi miedo siempre ha sido que conociesen mi interior. Porque incluso en las historias más estrambóticas siempre hay un pedacito de mí, de mi alma. Por fin me decidí a crear este blog, serán los años que ayudan a “pasar de todo”. Tú escribe y ya veremos que pasa. Me dijo mi cerebro. Y no me arrepiento.
Al fin y al cabo escribir es eso, ¿no? Cuando leo escritos de otras personas lo que quiero es eso, una buena historia que me llene. ¿Y como te va a llegar algo que no tiene alma? Soy de las que piensan que todo puede transmitir desde la poesía hasta un artículo de humor, satírico o una novela épica.
Creo que esta sensación podría compararse al miedo escénico de los cantantes o a esos actores que se definen como tímidos. Siempre ha sido algo difícil de comprender. ¿Como va a tener vergüenza un actor?, ¿cómo va a ponerse nervioso ese cantante? Se supone que aman su profesión… Pues esto es lo mismo. Escribes para que te lean, pero al mismo tiempo te da miedo, miedo a que tus palabras no sean del agrado de todo el mundo, a que descubran tus sombras o tus luces, miedo…
Miedo que ya ha desaparecido.
Todo lo que escribimos siempre lleva parte de nosotros. Me alegro de que el miedo a ser leída, haya desaparecido.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Alguna ceniza queda, pero prefiero que no se apague del todo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Los miedos siempre están y si eres honesta en tu sentir, la compañía de lectores y escritores hace liviano ese proceso, creo y siento de esa forma, saludos desde Santiago de Chile
Me gustaLe gusta a 2 personas
Saludos y abrazos de vuelta!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues que bueno que hayas superado ese miedo porque así te tenemos por aquí y disfrutamos de ese interior tan rico que tienes y que, desde luego, puedes mostrar con todo el orgullo.
Ha habido algo que me ha fascinado de lo que has puesto…. escribir con alma… éso es, y para éso es cierto que hay que mostrar una parte de ti, hay que ser valiente, pero tu lo eres y puedes escribir sin ningún miedo porque lo haces muy bien.
Yo estoy feliz de tenerte por aquí, me río muchísimo cuando escribes tus cosas locas, y me conmueves cuando muestras ese interior.
Beso grande 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias por tus palabras: reír, conmover…son los mejores piropos que podría desear. Besacos!!!!😍😍😍😍
Me gustaLe gusta a 1 persona
ME ALEGRO QUE YA NO TENGAS MIEDO
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas veces los obstáculos más difíciles de superar son los que nosotros mismos nos imponemos.
Es un gran ejemplo tu triunfo sobre esos miedos, aunque con la distancia te pueda parecer una victoria pírrica. Todos tenemos esos u otros miedos. No todos los superamos.
Pero cuando lo logramos, estos pequeños logros son la fortaleza para afrontar retos mayores. Cada peldaño es el inicio del siguiente.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tu lo has dicho: nosotros somos nuestro peor enemigo. Besacos Israel!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me he sentido identificada contigo, sí, y definitivamente creo que la edad juega un papel importante en ello, aunque yo el miedo no sé si alguna vez lo perderé. Sigo sintiendo un pánico tremendo cada vez que le doy a “publicar”, pero por otro lado, siempre tengo una intensa necesidad de hacerlo. Esto de escribir y compartir es una pasada.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creo que lo mejor no es perderlos sino vivir con ellos, para no perder la emoción y nuestra esencia. Gracias por pasarte!!😄
Me gustaLe gusta a 1 persona
El miedo no es malo siempre que sepamos ir mas allá de el, siempre que nos desafíe y le ganemos porque deja un cierto regustillo a satisfacción que sin él quizá sería indiferencia
Me gustaLe gusta a 1 persona
Perfectamente explicado😚😚
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bienvenida la vulnerabilidad
Me gustaLe gusta a 1 persona
En efecto: Cuanto más escribes y enseñas lo que escribes, menos miedo tienes a las críticas, a que a alguien no le guste, a que te pongan a caer de un burro incluos.
Y en efecto: Lo principal es que estés satisfecha con lo que escribes, pues es el primer paso para seguir escribiendo. Cosa que puede parecer una perogrullada, pero solo así, con constancia y tesón, se evoluciona escribiendo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola!
Cuando escribimos acabamos por plasmar cosas de nuestro interior de manera inevitable y, aún cuando las características de un personaje o punto de vista es totalmente contrario a nuestra opinión nos hemos sabido poner en esa situación y llegar a comprender el sentimiento ¿No es eso hermoso?
Entiendo lo que dices de que no es miedo a la crítica es casi miedo a desnudarse y quedar expuesta en la parte más vulnerable de ti, tu alma, para que otros la vean.
Me alegro de que hayas superado cierta parte del miedo y que, lo que quede de él, te hace humana, te hace artista y te hace compartir con humildad.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 2 personas
Uffff…una explicación perfecta y una conclusión preciosa: Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo estoy en el mismo proceso, de lanzarse a compartir lo que escribimos y cómo nos gusta expresarnos. Pasé varios años sin escribir por lo mismo, y tengo tantas ideas que termino postergando, quizás inconscientemente por lo mismo. Cariños, te invito a mi blog, recién estrenado 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ánimo, deja fluir tus ideas, por experiencia te digo que incluso es terapéutico. 😊
Me gustaMe gusta
Gracias, seguiré tu consejo 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Al escribir revelamos mucho de nuestro mundo, y eso a mi me da miedo, pero compartirlo vale la pena. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creo que no es posible escribir de otra forma que no sea con pequeñas pinceladas de nuestro ser camufladas entre las historias. Besacos!
Me gustaLe gusta a 1 persona